jueves, 18 de junio de 2015

Hechos y cifras- Democracia de género en América Latina

Hechos y cifras- Democracia de género en América Latina


Licencia: CC-BY
El balance de 20 años después de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing muestra avances en algunos aspectos relacionados con la igualdad de género en América Latina: Tres Presidentas gobiernan actualmente en países que en conjunto representan casi la mitad de la población latinoamericana. La proporción de mujeres en los parlamentos nacionales es uno de los más altos a nivel mundial.
La infografía muestra un amplio panorama de aspectos de la política de género enfocándose en las situaciones de vida de las mujeres.
La perspectiva de género ayuda a comprender la desigualdad social que aún prevalece en un continente heterogéneo: Las mujeres no solo están desproporcionalmente excluidas de los derechos, recursos y de la participación política y social sino también son vulnerables a la violencia.
Además, las mujeres se ven más afectadas por el impacto de la explotación extensiva de recursos, el cambio climático y por los conflictos armados.
En este contexto, los movimientos feministas y de mujeres juegan un papel muy importante para movilizar a la sociedad. En su lucha no sólo se centran en asuntos de la mujer, sino también buscan analizar más a fondo los problemas mencionados  y hacer propuestas de políticas públicas.
Vea aquí nuestro factsheet con hechos y cifras sobre democracia de género en América Latina.

http://mx.boell.org/es/2015/06/01/hechos-y-cifras-democracia-de-genero-en-america-latina http://mx.boell.org/es/2015/06/01/hechos-y-cifras-democracia-de-genero-en-america-latina



Educación pone en manos de la comunidad educativa un Plan Institucional de Respuesta ante Emergencias y Desastre




© UNICEF RepúblicaDominicana/2015
SANTO DOMINGO, 12 de junio de 2015 – Como resultado de una amplia consulta y participación con actores del sistema educativo y organismos de respuesta a nivel nacional, el Ministerio de Educación (MINERD) elaboró su Plan Institucional de Respuesta a Emergencias y Desastres, con el apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El Plan Institucional de Respuesta a Emergencias y Desastres está conformado por protocolos de actuación articulados desde la sede central, direcciones regionales, direcciones distritales y centros educativos, y establece de manera clara y puntual la respuesta de cada instancia del MINERD ante un evento adverso que pudiera presentarse. El Plan está estructurado en dos partes: la primera contempla el marco normativo, en el cual apoya su formulación y orientaciones generales para su implementación, y la segunda integra los protocolos de actuación, según las instancias del MINERD.
El lanzamiento y puesta en ejecución del Plan, es parte de las actividades que realiza el Programa de Gestión de Riesgo del MINERD, que tiene como misión hacer del sistema educativo un espacio seguro y así garantizar el servicio aún en situaciones de emergencias y desastres.
En estos protocolos por instancias se recoge el marco teórico de las posibles acciones de respuesta educativa ante un evento adverso, así como también la informachttp://www.unicef.org/republicadominicana/media_30057.htmión básica sobre la forma de elaborar y contextualizar los temas relevantes en sus demarcaciones a nivel nacional elabore sus propios protocolos.
El MINERD trabaja de manera continua y permanente con los centros educativos y docentes del país, para que la gestión de riesgo sea incorporada en el funcionamiento de la escuela y sea abordada por los maestros y maestras en las aulas de clases. El propósito es que cada centro educativo cuente con su plan de gestión de riesgo, el cual también incluye ruta de evacuación antes posibles amenazas. 
El acto de presentación fue realizado en la Escuela Eulalio Arias, del sector Cristo Rey, y fue presentado por la licenciada Milagros Yost, Directora General de Gestión de Riesgo del MINERD, y Lourdes Pérez, en representación de UNICEF.
http://www.unicef.org/republicadominicana/media_30057.htm