lunes, 12 de abril de 2010

Envejecientes, recibirán gratis medicamentos donados por Promese

El Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE) entregó hoy un donativo extraordinario de medicamentos e insumos sanitarios a hogares de ancianos del país con lo que se beneficiará a mil 240 envejecientes que viven en esos centros, con un valor de un millón de pesos.
Además, PROMESE dio inicio a un programa especial a través del cual entregará la insulina de manera gratuita a 271 envejecientes que son diabéticos y necesitan de ese medicamento para combatir la enfermedad.
En anuncio fue hecho por la directora de PROMESE, Elena Fernández, durante un encuentro en el que participaron representantes de los hogares que serán beneficiados con el donativo.
Fernández dijo que eso se suma a los programas y donaciones que realiza la entidad que dirige cada mes a los hogares de ancianos.
Los medicamentos van dirigidos a enfrentar problemas cardiovasculares, pulmonares crónicos, problemas neurológicos, úlceras, infecciones y enfermedades reumatoides.
Elena Fernández destacó que decidieron aumentar a dos veces al año el donativo de medicamentos a los hogares para envejecientes.
Recordó que desde el 2006 esa institución mantiene un programa de donaciones de medicamentos a instituciones sociales, entre ellas a centros geriátricos y religiosos ubicados en diferentes lugares del país.
En nombre de los envejecientes dio las gracias la señora Ángela Sánchez, del hogar de ancianos San Francisco de Asís.
Otro de los hogares que recibieron medicamentos son Nuestra Señora del Carmen, Hogar San José, Madre Amadora, Casa Madre Ercilia Grugnola, Virgen de la Guía, Nuestra Señora del Carmen, En el Este, Residencia geriátrica Antonio Musa, Padre Abreu y Romelia Salas, entre otros.
Por Doris Pantaleón, Listin Diario

William Jana asegura la prevención y promoción de salud es respetabilidad de todos

William Jana asegura la prevención y promoción de salud es respetabilidad de todos
El doctor William Jana afirmo que la prevención y promoción de salud no solo es responsabilidad del estado, sin también de las familia y los maestros.
Jana aseguro que la prevención y promoción de la salud, no debe recae sobre un solo sector, sino en todas las personas e instituciones del país ya que el bienestar social es responsabilidad de todos.
“la salud resulta ser un elemento de mucha importancia, por lo cual , el médico no puede ni debe trabajar solo”. Indico el Doctor Jana
Explico que en lo relativo a la prevención de la salud, están obligados a intervenir, en los patrones y modelos de educación; un conjunto de actores como son los padres y madres, profesores, las políticas implementadas por los gobiernos, entre otros.
El doctor William Jana señaló que en el relativo a la prevención de la salud también intervienen, aunque a veces de manera negativa, quienes están asignados los servicios en los hogares, TV, celulares, vecinos y la Internet.
Manifestó que a los niños deben ensenarle cuales son las normas de higienes, tales como el agua que deben tomar, lavar bien sus genitales para evitar enfermedades, mantener limpio su entorno, no tirar basura en las calles y sus casas, ya que la educación debe comenzar por el hogar.
.
El destacado medico dijo que una de las formas en como detectar enfermedades de la vista, próstata, presión arterial, enfermedades renales, colesterol, diabetes, es a pedir a su médico le indique un estudios avanzados con la tecnología actual como son los estudios del ADN, los cuales relativamente cuestan bajas sumas de dineros y desde hace tiempo se realizan en el país.
El doctor William Jana sostuvo que también se debe prevenir y educar a la gente a que si tienen relaciones sexuales utilicen medidas preventivas , como ambos se laven las manos y los genitales luego de cada acto sexual a fin de prevenir infecciones usar .
El reconocido medico hablo al participar como exponente en la charla "Prevención y Salud: Una Responsabilidad Social", organizada por el Circulo de Periodista de la Salud CIPESA, ARS Humanos y el William Jana asegura la prevención y promoción de salud es respetabilidad de todos CDP.
Por Emilia Evangelista

Millones de tortugas mueren por la pesca.


Millones de tortugas marinas murieron en las dos últimas décadas atrapadas en redes de pesca, según un informe.
El estudio -considerado la primera evaluación global que toma en cuenta toda la información disponible- halló un índice elevado de muertes por consecuencia de la captura accidental en el Mediterráneo y en el este del Océano Pacífico.
Seis de las siete variedades de tortugas se encuentran en la Lista Roja de Especies Amenazadas.Los autores del informe hicieron un llamado para que se utilicen equipos de pesca más seguros para las tortugas.
Sugieren, por ejemplo, el uso de anzuelos circulares en vez de los convencionales en forma de gancho y colocar en las redes trampas que les permitan a los reptiles escapar de los sistemas de pesca de arrastre.
Las tortugas deben subir a la superficie para respirar. Cuando quedan atrapadas en una red o en un anzuelo no pueden subir y por eso se ahogan.
Bryan Wallace, principal responsable del estudio, afirmó que la situación de las tortugas es un indicador del estado de salud de los océanos.
"Las tortugas marinas son especies centinelas que nos indican cómo están funcionando los océanos", dijo Wallace.
"El impacto de la actividad humana sobre las tortugas nos da una idea de cómo estas actividades están afectando los océanos, de los que miles de millones de personas dependen para su bienestar", añadió.El experto forma parte de la división marina de Conservación Internacional de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.
No miles, millonesLa información utilizada en el estudio proviene de los registros de las capturas accidentales de distintas regiones del mundo.
Entre 1990 y 2008 se atraparon involuntariamente unas 85.000 tortugas. Sin embargo, estos registros son un porción ínfima del total de las flotas pesqueras.
"Como los informes que analizamos representan menos de un 1% de todas las flotas, y contamos con muy poca información sobre las pequeñas empresas pesqueras, estimamos que la cifra total de tortugas muertas como resultado de la captura accidental no está en los miles sino en los millones", explicó Wallace.
El informe identificó tres clases de métodos: pesca con palangre, con redes y la pesca de arrastre.
ResistenciaModificar las herramientas de pesca puede tener un impacto dramático en la cantidad de especímenes capturados de forma accidental.
Las redes para pescar langostinos con dispositivos para excluir a las tortugas (TEDs, por sus siglas en inglés) atrapan muchos menos de estos reptiles.
Estas redes tienen una suerte de reja que evita que un animal grande ingrese en la parte trasera de la red y un agujero por encima de la reja que permite que los animales que entraron por error, como las tortugas, puedan escapar.
Los anzuelos circulares reducen la captura accidental de pájaros como los albatros.
El problema es que muchas empresas pesqueras se resisten a adoptar estos métodos porque sostienen que reduce la pesca.
Por otra parte, en algunos países en vías de desarrollo estos métodos no están disponibles.
Más peligrosOtros elementos también ponen en riesgo la vida de las tortugas.
La basura en el océano -como las bolsas plásticas- puede hacer que se ahoguen, mientras que el desarrollo en las regiones costeras puede afectar la formación de nidos y la reproducción.Algunas tortugas también son buscadas por su carne y por sus caparazones, que se usan para la fabricación de adornos.
Se estima que el número de tortugas laúd (Dermochelys coriacea) -la especie más grande, que crece hasta alcanzar dos metros de largo y es capaz de hacer el viaje entre dos océanos- cayó en más del 75% entre 1982 y 1996.
(BBC Mundo).-

Estudio revela que la edad de la mayoría de los fallecidos por la gripe A ha sido de 27 años.


Un comité de 29 expertos estudiará durante tres días la gestión que la OMS hizo de la pandemia del virus de la gripe H1N1

GINEBRA.- La edad media de las personas que fallecieron a causa de las complicaciones causadas tras contraer el virus de la gripe H1N1 fue de 27 años, señaló hoy el asesor especial para gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda.Un comité de 29 expertos estudiará a partir de hoy y durante tres días la gestión que la OMS hizo de la pandemia del virus de la gripe H1N1, conocida como gripe A, aparecida hace ahora un año.La gestión de la OMS con esta pandemia ha sido cuestionada y se la ha acusado de haber motivado un pánico innecesario que llevó a los gobiernos a hacer un gasto excesivo en vacunas que no fueron utilizadas.En la primera sesión del Comité, Fukuda hizo una evaluación sobre lo ocurrido y expuso las conclusiones principales a las que ha llegado la OMS tras analizar el comportamiento del virus, y la respuesta de la entidad y de la comunidad internacional en su conjunto.Tras señalar que todas las conclusiones son parciales y no definitivas, Fukuda indicó que "los jóvenes fueron los más afectados" por la gripe pandémica.El asesor especial para gripe pandémica de la directora general de la OMS, Margaret Chan, señaló que la media de edad de los fallecidos tras contraer el virus H1N1 fue de 27 años, un hecho que lo diferencia de la gripe estacional, que afecta mayoritariamente a las personas mayores.
Según los últimos datos ofrecidos la semana pasada por la OMS, el número de fallecidos por gripe H1N1 es al menos de 17.700.Una de las características del virus H1N1 fue que tuvo una actividad alta en los meses de verano, algo que no suele suceder con otras cepas.Otro de los aspectos novedosos de la actual pandemia en comparación con las sufridas en 1918, 1957 y 1968 es el hecho de que se propagó mucho más rápido, lo que se explica por la globalización.Fukuda señaló como "una sorpresa" el hecho de que la inmunidad al virus se lograra con sólo una dosis de vacuna y no con dos, como se había indicado al principio de la pandemia.En relación a las vacunas que lograban dicha inmunidad, Fukuda invitó al Comité a reflexionar sobre el hecho de que 95 países no tenían la capacidad de obtener ellos mismos dichas vacunas y que estaban a expensas de la cooperación internacional.Tampoco se refirió al tema de las patentes de las vacunas y al hecho de que se respetaran (lo que llevó la dosis a un precio medio de 10 dólares), cuando se podían haber producido genéricos (a 2 dólares), argumentando "emergencia sanitaria".Por otra parte, el asesor especial aceptó que "se ha creado cierta confusión sobre la gravedad" de la pandemia, aunque no fue más allá ni se refirió a los que acusan a la OMS de haber cambiado el criterio de severidad por el de contagio sostenido para definir la pandemia.Fukuda justificó el temor inicial ante lo desconocido y recordó que el virus de la gripe aviar, el H5N1, mataba al 60 por ciento de las personas que infectaba.Varios de los delegados que intervinieron se refirieron específicamente a este punto y señalaron la necesidad de discutir sobre el criterio de severidad, aunque nadie solicitó que se haga en el marco de las Regulaciones Sanitarias Internacionales, que también serán sujetas a examen por el Comité.En relación a los planes de contingencia contra una pandemia de gripe con los que contaban 145 de los 213 países afectados por el virus, muchos de los delegados que intervinieron abogaron no sólo porque se hagan evaluaciones nacionales, sino que solicitaron a la OMS que haga un examen propio sobre la idoneidad de los programas a la luz de lo sucedido.Un delegado que pidió el anonimato señaló que las conclusiones definitivas del Comité no se conocerán antes de un año.
Diario Libre, A Efe.


Plaza de la Salud dispuesta a separar siamesas si sólo están unidas por el hígado

El hospital General de la Plaza de la Salud puso a disposición sus instalaciones y el equipo de cirugía de hígado con que cuenta el centro para recibir a las siamesas nacidas el pasado jueves en el país y someterlas a los estudios y tratamientos que requieran.
Mientras, las niñas continúan en excelente estado de salud y alimentándose sin ninguna dificultad, informó la doctora Luisa Lafontaine, directora del hospital Luis Eduardo Aybar, donde nacieron y continúan ingresadas las siamesas María Teresa y Teresa María.
El presidente del Patronato del hospital General de la Plaza de la Salud, doctor Julio Amado Castaños Guzmán, recordó que ese es el único centro del país que cuenta con una Unidad de Trasplante de Hígado y con un equipo de cirujanos especializados en hacer cirugía de hígado, por lo que, si se determina que las niñas sólo comparten ese órgano, podrían ser sometidas al tratamiento quirúrgico en el hospital.
Reveló que este fin de semana el equipo de cirujanos de trasplante del hospital, entre ellos los doctores Prospero Rodríguez Pumarol y Jiomar Figueroa, se dirigió al hospital Luis Eduardo Aybar, donde evaluó a las siamesas y determinó que los estudios practicados no son suficientes y que es necesario hacer otras indagatorias que abarquen, entre otros, vías digestivas y urinarias para determinar si no comparten otros órganos.
El doctor Castaños Guzmán informó que se comunicó con el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, a quien le manifestó la disposición del hospital General de la Plaza de la Salud. Informó que el ministro se mostró interesado en completar los estudios en el centro para ver si el caso se puede resolver en el país.
Recordó que el Hospital General de la Plaza de la Salud es el único hospital donde se hace trasplante de hígado con una casuística de nueve casos todos exitosos.
Dijo que en caso de que los estudios determinen que el hígado es el único órgano que comparten las niñas la cirugía puede hacerse sin ninguna dificultad en el hospital.
Agregó que aunque en el centro no hay experiencia en la separación de siamesas, ese es un procedimiento que debe hacerse por un equipo que conozca bien de cirugía de trasplante y cirugía de hígado.
Las recién nacidas llegaron al mundo unidas por el abdomen y los primeros estudios que se le han practicado dan muestra de que comparten un solo hígado.
Por Doris Pantaleón, Listin Diario

sábado, 10 de abril de 2010

Médicos de EU atiende a 380 niños con problemas de ortopedia durante jornada en Rehabilitación

Especialistas del hospital Shriners de Ortopedia de Sprinfield, Massachussets, en Estados Unidos, participan desde hoy, y hasta mañana, en una jornada médica de atención a 380 niños con problemas ortopédicos, que se lleva a cabo en la Asociación Dominicana de Rehabilitación.
En la jornada, organizada por el Club Shirners Dominicano, el hospital y Rehabilitación, más de 30 profesionales de la salud atienden a los pacientes, niños de escasos recursos económicos con problemas graves de ortopedia, una parte de los cuales, los que tengan casos más complejos, serán trasladados a Estados Unidos para ser tratados allá, según explicó Lenin Francisco presidente de Club Shrine Dominicano.
Francisco presidió una rueda de prensa ofrecida al inicio de la jornada en la que participaron también Mary de Marranzini, presidenta de la Asociación Dominicana de Rehabilitación y Frank Preble, administrador del Hospital Shriners.
En la actividad se presentó el caso del paciente Welinton reyes, de 18 años, quien padecía una deformidad severa en ambas piernas y se dedicaba a pedir ayuda en las calles de la capital. El joven fue rescatado y llevado a Estado Unidos de donde acaba de regresar luego de ser sometido a varias operaciones complejas en el hospital Shriners, en donde, según se explicó, se logró que sus piernas pasaran a la normalidad.
Ahora el joven recibe terapia física en la Asociación Dominicana de Rehabilitación, para que siga aprendiendo a caminar con sus piernas restauradas.
Publicado en el Listín diario por Doris Pantaleón

Barack Obama firma la reforma de salud



La reforma de salud propuesta por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue firmada en la Casa Blanca el pasado 23 de marzo..
En su discurso, Obama dijo que “después de más de un año de debate y de todas las peticiones, la reforma se convierte en ley” para iniciar una nueva etapa en la historia del país.
El mandatario aclaró que tardará cuatro años en poner en práctica todos los rubros que integran la reforma, pero que en este 2010 hay algunos beneficios que los ciudadanos ya podrán tener.
“Comenzaremos a ofrecer créditos fiscales a cuatro millones de empresarios para que puedan costear la salud de sus empleados. Decenas de miles de estadounidenses sin seguro podrán adquirir la cobertura que necesitan”.
Asimismo, el presidente dijo que gracias a la reforma las compañías de seguros ya no podrán eliminar la cobertura amplia cuando las personas enfermen y que “los jóvenes podrán continuar con la póliza de sus padres hasta cumplir los 26 años”.
El presidente estadounidense dijo que firmó la iniciativa de reforma pensando en varias personas, incluyendo a su madre: "que peleó contra firmas de seguros inclusive durante sus últimos días en que batallaba contra el cáncer".
Obama elogió el trabajo de los líderes del Congreso, el presidente del Senado Harry Reid, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. "Estamos bendecidos por líderes en ambas cámaras que no sólo hacen muy bien su trabajo, sino que nunca han perdido de vista su misión principal. No apuestan al corto plazo ni trabajan por el voto o por hacer política", dijo.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que este martes 23 de marzo “será un día histórico” por la firma de la reforma.
La propuesta de Obama, aprobada el domingo con 219 votos a favor y 212 en contra, es el proyecto en materia de salud más importante de los últimos 40 años en ese país, y costará alrededor de 940,000 millones de dólares en los siguientes 10 años.
Dentro de sus propuestas, se incluye la creación de una serie de opciones de seguros de salud, diseñados para que los pequeños negocios, trabajadores independientes y los desempleados, puedan obtener recursos y recibir una cobertura menos costosa.
A la mayoría de los estadounidenses se les requerirá tener un seguro de salud o pagar una multa en caso contrario.
La iniciativa fue aprobada en diciembre por el Senado. Tras una serie de negociaciones, la Casa Blanca presentó una versión final en febrero, sobre la que votó la Cámara.
Como parte de las negociaciones para que los representantes demócratas la votarán, el liderazgo en la Cámara propuso su aprobación en base el paquete enviado por la Casa Blanca y ofreció una posterior ronda de cambios.
Se espera una tensa discusión en el Senado, donde los legisladores republicanos podrían oponerse a los cambios.
Se esperan procesos legales contra las reformas. Hay por lo menos 11 procuradores generales en estados con gobiernos republicanos que planean interponer procesos cuestionando la constitucionalidad de la iniciativa en rubros como el de obligar a los ciudadanos a comprar seguros cobertura médica y que los estados cumplan con sus mandatos.
Publica por (CNNMéxico)